top of page
Buscar
  • Foto del escritorWilliam Padilla

La República Cafetalera☕


Puede decirse que el grito de la historia nace con nosotros y que es uno de nuestros dones más importantes. En cierto sentido somos históricos todos los hombres.

-Thomas Carlyle 👨(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.


Durante el siglo XIX El Salvador pasó por la llamada república cafetalera, en donde el café se convirtió en el principal recurso de la economía exportadora de este país. El cultivo de este se introdujo durante el gobierno del Presidente Eugenio Aguilar en 1846 y se intensificó en los tiempos de Gerardo Barrios en 1858.

La exportación del café se vio potenciada gracias al apoyo de las familias ricas que podían producir el grano. Es aquí donde surgen las llamadas 14 familias que se les denomina "oligarcas" (en verdad eran más de 14 familias).


La oligarquía cafetalera tomó el frente del dominio, con el resalte en los gobiernos de las familias Meléndez y Quiñones durando del año 1913 al 1927 (Matus, Orellana, González, Chacón, & Monge, 2013).


La sustitución del añil por el café🔵➡🟤

En el año de 1846 se estimuló la producción de café con acuerdos proteccionistas para que cultivasen el nuevo producto que contrarrestaría los efectos de la caída de la exportación del añil, también se establece que el añil ya no era un producto rentable económicamente hablando, razón por la cual se buscó sustitutos, es decir, productos agrícolas que pudiesen ser exportados (Colindres, 1976).

El cultivo del café a El Salvador no fue por casualidad. El añil mostraba signos de agotamiento en sus exportaciones, el aparecimiento de productos químicos, los europeos compraban añil de Asia, etc. Son algunas de las causas por las cuales se dio origen al cultivo del nuevo producto agrícola de exportación (Urrutia, 2008).


El café se posiciona como principal producto de exportación en el gobierno de Gerardo Barrios (1861-1863), el añil ya estaba siendo sustituido por colorantes artificiales. En 1881 el presidente Zaldívar aprueba reformas para la expropiación de las tierras (Moreno, 2009).


La expropiación de tierras y explotación de los campesinos💣

Surgieron ciertas políticas que se siguieron durante la oligarquía como por ejemplo que el criterio para que una tierra comunal fuese otorgada era que fuese cultivada en dos terceras partes de café; en caso contrario, regresaba al Estado.


Las municipalidades debían dar árboles de café a sus ciudadanos para que los cultivasen. Un decreto de 1846 daba un tratamiento especial a quien cultivase café otro “fruto de mayor esperanza”, así, aquel que tuviese 5000 árboles de cafeto, no pagaba impuestos municipales durante 10 años, ni impuesto de exportación durante los 7 primeros años y sus trabajadores se encontraban exentos del servicio militar (Colindres, 1976).

Para que la producción de café se obtenga, pasa por un período largo de crecimiento, por eso se tenía la necesidad de una seguridad en la posesión de la tierra para hacer la inversión. Como en su momento la mayor parte de la tierra era comunal, era necesario crear decretos para suprimir la forma de tenencia y posesión de la tierra salvadoreña.


Las leyes impulsadas por Zaldívar⛔

En 1881, el Presidente Dr. Rafael Zaldívar publicó varias leyes destinadas a despojar a los indígenas de las tierras comunales y ejidales. Según su investigación que realizó, en 1879, sobre el desarrollo de la agricultura, arrojó como resultado la necesidad de reformar ya que era “un sistema arcaico e ineficaz en el uso de la tierra”.

Dr. Rafael Zaldívar

Rafael Zaldívar manifestaba que “la existencia de tierras bajo la propiedad de las comunidades, impide el desarrollo agrícola, estorba la circulación de la riqueza y debilita los lazos familiares y la independencia del individuo” (Urrutia, 2008).


Razones por las cuales el 26 de febrero de 1881 se crearon decretos de expropiaron tierras comunales y ejidos, con el fin de estimular la expansión del cultivo del café a través de la propiedad de la tierra. Estos decretos facilitaron la obtención de tierras a los cafetaleros.



El Estado creó leyes para garantizar la mano de obra en las fincas, creando para ello la Ley de Jornalero y Jueces Agrícolas (con esta Ley se evitaba que los campesinos emigraran a las ciudades o fuesen a trabajar en las plantaciones bananeras en Honduras. Servía para reclutar, controlar y garantizar que la mano de obra no escapara de la región). Estas leyes establecían la obligatoriedad del trabajo y la posibilidad de que los caficultores obtuviesen la mano de obra disponible en las distintas etapas del desarrollo del cultivo del café: siembra, poda, limpia, recolección y pepena.

Durante la oligarquía los campesinos sufrieron mucha explotación y recibían muy bajos salarios, la ración alimenticia que recibía cada mozo era, generalmente, tortilla y frijol. El salario que cada mozo devengaba, según datos recabados, son treinta y siete centavos diarios, lo que ahora serían aproximadamente $1.26 al día.



Otra forma de pago💲

Para el alcalde la manera de vivir de los colonos puede explicarse así: aquellos trabajadores que se dedican exclusivamente a las labores de determinada hacienda, en ella misma se les proporciona un rancho de teja para que instalen su vivienda; pero aquellos que llegan en cuadrillas, por ejemplo, se avienen a vivir en las galeras de las fincas donde se han provisto del trabajo diario (Informe del Alcalde Municipal de Sonsonate al Gobernador del Departamento, 1932).


Los beneficiarios del sistema oligárquico🥇

La oligarquía salvadoreña, formada a través del cultivo y exportación del café, fue una de las etapas que influyó para lograr el control del aparato de estado por parte de las familias oligarcas, esto logró asegurar el control económico del país e influir poderosamente en su rumbo político. Es desde mediados del siglo XIX y a la sombra de las cuantiosas fortunas acumuladas por la producción y exportación del café, que se viene gestando este nuevo grupo social que termina de imponerse por medio de las reformas liberales de finales del siglo mencionado (Pineda, 2011).

La oligarquía cafetalera agroexportadora, que vinculada a las reformas liberales de la década de los ochenta, logra determinar el rostro de la nación salvadoreña durante todo el siglo XX. Y sus herederos, en alianza con el capital transnacional globalizado, mucho más poderoso que antes, continuaban ejerciendo una fuerte influencia en el rumbo del país. La oligarquía salvadoreña es el producto histórico de tres procesos sociales que van interrelacionándose:

  1. La producción del café

  2. Su exportación

  3. Su crédito.

Alrededor de estas tres actividades económicas se fueron formando núcleos empresariales nacionales y de inmigrantes que gradualmente fueron resolviendo sus contradicciones y fueron unificándose. Estas son las tres grandes raíces que explican el surgimiento de la oligarquía salvadoreña (Matus, Orellana, González, Chacón, & Monge, 2013).


Los patriarcas de las familias oligarcas🤴

  1. Francisco Dueñas - Productor Santa Tecla Presidente

  2. Tomas Regalado - Productor Santa Ana Presidente

  3. Pedro José Escalón - Productor Santa Ana Presidente

  4. Ángel Guirola - Productor/Banquero Santa Ana

  5. José F. Medina - Banquero

  6. Manuel Gallardo - Productor Santa Tecla

  7. Juan Von Schonenberg - Productor Santiago de María España

  8. Emilio Belismelis - Productor Santa Ana Cádiz, España

  9. Benjamín Bloom - Banquero Banco Salvadoreño Santa Ana California,USA

  10. Herbert de Sola - Comerciante Curazao, Holanda

  11. James Hill - Productor Santa Ana Manchester, Inglaterra

  12. Karl Mathies - Comerciante Alemania

  13. León Liebes - Comerciante Alemania

  14. Salvador Mugdan - Comerciante Alemania

  15. Bernardo Haas - Comerciante Alemania

  16. Rafael Álvarez - Productor Santa Ana Medellin, Colombia

  17. Mauricio Meardi - 1934 Productor Berlin, Usulutan Italia

  18. Mauricio Duke - Banquero Jamaica

  19. León Dreyfus

  20. José Sagrera - Comerciante España

  21. Prudencio Juan Llach - Productor Santiago de María España

  22. Rafael Meza Ayau - 1939 Industrial Guatemala

  23. Gustavo Vides Valdez - Productor Santa Ana

  24. José Jorge Simán - Comerciante Palestina

  25. Jorge A. Zablah - Comerciante Palestina

  26. Nicolas Salume - Comerciante Palestina

  27. Elías Jorge Bahaia - Comerciante Palestina

  28. Walter Tilo Deininger - Productor Alemania

  29. Benjamín Sol Millet - Comerciante Santa Tecla

  30. Roberto Daglio - Productor España

  31. Arturo Schwartz - Comerciante Alemania

  32. Max Freund - Comerciante Alemania

  33. Bartolomé Poma - Comerciante España

  34. Ricardo Kriete - TransportistaUSASan Francisco

  35. Joaquin Palomo B. - Banquero

  36. Alfredo Cristiani - Productor Italia

  37. Roberto Palomo - Industrial

  38. Samuel Quiroz - Industrial San Miguel

  39. Roberto Schildknecht - Banquero Suiza

  40. Federico G. Prieto - Productor Santiago de María

  41. Juan Salaverria - Productor Juayúa

  42. John T. Wright - ProductorUSA

Como puede verse en la lista anterior, las familias más ricas del país no fueron solamente 14, sino muchas más (SIEP, 2011).

Sin embargo, el "mito" de las catorce familias se ve alimentado por la gran cantidad de tierras que tenían estás en el territorio, por ejemplo las siguientes:

  1. Dueñas - 32520 manzanas

  2. Guirola - 28403 manzanas

  3. Sol - 15830 manzanas

  4. Daglio - 11711 manzanas

  5. Samayoa - 9011 manzanas

  6. Giannmattei - 8074 manzanas

  7. Salaverría - 8136 manzanas

  8. Borgonovo - 7000 manzanas

  9. Gutiérrez - 6999 manzanas

  10. Cristiani - 6365 manzanas

  11. Weight - 5900 manzanas

  12. Deinninger - 5720 manzanas

  13. Orellana - 5372 manzanas

  14. Umaña - 5329 manzanas (Urrutia, 2008)


Beneficios del estado oligárquico

  • Infraestructura🔨: Hospital Rosales, Teatro Nacional, Teatro de Santa Ana, obras de saneamiento (acueductos y alcantarillados), sistema eléctrico, se asfaltaron las calles principales de San Salvador, construcción del “Puente de Oro” sobre el río Lempa, se termina de construir el ferrocarril que une a San Salvador con las ciudades de Santa Ana, Sonsonete, Ahuachapán y Acajutla.

  • A la sociedad salvadoreña se le ofrece🏤: Acceso a la educación, campañas de vacunación, uso de automóviles, camiones y autobuses, se mejoró el sistema de transporte, se reemplazó las carreteras por tranvías de tracción animal y tracción eléctrica.

  • Inversión extranjera💰: Inversión de sus capitales en la producción, financiamiento y exportación del café (como fuente de acrecentar sus fortunas).

  • Instituciones de apoyo al café: Banco Hipotecario, la Compañía Salvadoreña del Café, el Departamento Nacional del Café, la Asociación Cafetalera de El Salvador, la Federación de Cajas de Crédito y el Banco Central de Reserva.

  • Medidas económicas🏗: Establecer el tipo de cambio de ¢ 2.50 por $ 1.00, se emite la ley monetaria, se firman acuerdos comerciales como el Convenio Interamericano del Café (Urrutia, 2008).


Consecuencias directas de la república cafetalera 💯

☕Los beneficios para la sociedad salvadoreña se manifiestan en la infraestructura, atención a la población, facilidad de inversión extranjera, creación de instituciones de apoyo al café y el desarrollo de políticas económicas.

La economía salvadoreña creció a un ritmo nunca antes imaginado.

El crecimiento económico beneficio desigualmente a los diversos sectores de la población.

El grupo dominante acumulo grandes riquezas (Wilson, 1935).

Hubo una tendencia marcada durante el periodo que culminó en la década de 1930 hacia el empobrecimiento de un significativo número de población rural y urbana.

Algunos pocos campesinos e integrantes de la clase media pudieron tomar ventaja del crecimiento económico para mejorar sus condiciones de existencia (Matus, Orellana, González, Chacón, & Monge, 2013).

Actualmente, El Salvador, ha dejado de ser el país cafetalero, “la República Cafetalera”, dado que ya no es una prioridad el cultivo, producción y exportación de café. Ha dado un giro. Las fincas que una vez fueron de abundante cosecha, hoy se convierten en zonas residenciales, urbanizadas y notificaciones. Esto conlleva a problemas medioambientales, alteración del clima, desaparición de especies animales y vegetales, menos filtración de agua en el subsuelo, etc. Se está cambiando el área verde por el área asfaltada y encementada (Urrutia, 2008).


Conclusión🔱

El periodo del masivo cultivo de café en El Salvador puede catalogarse perfectamente como "próspero" ya que la economía salvadoreña creció de manera impresionante. Lastimosamente, este crecimiento económico se concentró en los terratenientes dueños de la mayoría del territorio salvadoreño y el pueblo se quedó trabajando las tierras por un sueldo miserable. Por otro lado, el legado de la riqueza que se generó es sobretodo la infraestructura realizada durante los gobiernos de esta etapa en la historia, lo cual benefició a futuras generaciones.

 

Bibliografía📚

bottom of page